
¿Cómo una sola donación de sangre puede salvar hasta 3 vidas?
Según la organización mundial de la salud, en el mundo se realizan alrededor de 118,5 millones de donaciones cada año, siendo los países con más recursos los que realizan mayor cantidad de aportes.
En algunas ocasiones se desconoce el efecto de la donación voluntaria, ni los efectos y beneficios que existen no solamente en las personas que los reciben, sino también en las personas que extraen su sangre.
En este artículo hablaremos sobre todo lo que necesitas saber acerca de la donación de sangre y la importancia que esta acción tiene.
"
La sangre es un líquido compuesto por elementos que pueden ser usados para diferentes tipos de pacientes y para las patologías o cuadros que cada uno presente”.
Tipos de donaciones de sangre
- Donaciones motivadas por voluntad propia.
- Donaciones realizadas por familiares cercanos a las personas que necesitan una transfusión.
- Donaciones realizadas por un fin lucrativo.
La diferencia entre cada tipo radica principalmente en la motivación del donante; sin embargo, tras los análisis que se han realizado, las donaciones más confiables provienen de quienes lo realizan por voluntad propia, ya que se ha identificado que suelen tener menor cantidad de enfermedades.
Antes de que la sangre extraída sea usada para tratar a los pacientes, es importante que sea analizada y que el laboratorio siga un protocolo para detectar enfermedades como la hepatitis, la sífilis o el sida.1
Además, los donantes deben cumplir con las siguientes características:
- Tener un peso mayor a 50 Kilos
- Tener entre 18 y 65 años
- Tener una buena condición de salud y ser aceptable frente a las evaluaciones médicas, por ejemplo, un donante no debe haber ingerido ningún tipo de droga o esteroides, no debe haber tenido cierto tipo de actividad sexual o una nueva pareja sexual, no debe tener alguna patología relacionada con la coagulación.
- No haber estado en lugares en los que puedan haber contraído enfermedades como el dengue, la malaria, etc.
- No haberse realizado tatuajes o perforaciones 1 año antes de realizar la donación.
- Se debe verificar la ingesta de medicamentos que no se deberían tomar al momento de donar sangre.
En algunos países, las personas de otras regiones no pueden realizar una donación, ya que podrían tener alguna enfermedad que ya se encuentra controlada y que podría transmitirse a través de la sangre.2
Sin embargo, se puede hacer otro tipo de extracción de sangre llamada aféresis, este procedimiento obtiene componentes específicos de la sangre:
• Plasma
• Plaquetas
• Glóbulos blancos.
La aféresis se usa en casos de personas que tienen condiciones como:
• Problemas de coagulación
• Cáncer
• Pacientes que van a someterse a una operación o trasplante de órganos.
• Pérdida de sangre
• Anemia
• Personas accidentadas
• Complicaciones obstétricas
Aunque los dos procesos son diferentes, los dos sirven para salvar vidas.
Importancia de la donación de sangre
En primer lugar, es importante resaltar el hecho de que la sangre no puede ser sustituida por ningún otro componente. Por ejemplo, hay elementos como un marcapasos, una placa, tejidos de otras partes del cuerpo e incluso de otros seres vivos que pueden usarse para salvar la vida de una persona, haciendo que su organismo funcione correctamente. En el caso de la sangre se necesita de un donador para poderla sustituir con sangre de otro individuo.
Ya conscientes de su importancia al ser irremplazable, podemos hablar de por qué cada donación de sangre puede salvar hasta tres vidas.
Como mencionamos anteriormente, la sangre es un líquido compuesto por elementos que pueden ser usados para diferentes tipos de pacientes y para las patologías o cuadros que cada uno presente. De cada donación se extrae sus distintos componentes pensados específicamente para las necesidades de cada caso y esa es la razón por la que no solamente se salvaría una vida sino hasta tres.
Ventajas de donar sangre
Evidentemente, la donación de sangre ayuda a que personas que están en una condición delicada de salud puedan sobrevivir; sin embargo, también existen beneficios para el donante, algunos de ellos son:
- Permite la depuración de triglicéridos
- Se equilibran los niveles de hierro
- Disminuye las posibilidades de tener infartos
- Se producen nuevas células sanguíneas
- Reduce el riesgo de episodios causados por enfermedades cardiovasculares.3
Además, algunos laboratorios realizan exámenes a los donantes, lo cual les dará una idea de su condición de salud y si realizan esta acción con el fin de ayudar a otras personas, les dará una razón para sentirse motivados para mantenerse en una buena condición.
En conclusión, existe una gran cantidad de demanda de sangre, ya que esta es necesaria en un sinnúmero de condiciones médicas en personas de diferentes edades.
Debido a que la sangre puede usarse solamente después de cierto tiempo de haber sido extraída, las donaciones continuas son necesarias.
Además, tomando en cuenta que no todas las personas son aptas para realizar este acto, la cantidad de sangre disponible para atender a la gente que lo necesita no suele ser suficiente; sin embargo, las personas con buen estado de salud y que cumplan con los requisitos, pueden donar más de una vez al año y contribuir para que más personas tengan la posibilidad de mejorar su salud.
Bibliografía:
- Organización Mundial de la salud. (2 de junio del 2023). Disponibilidad y seguridad de la sangre. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blood-safety-and-availability#:~:text=de%20ingresos%20bajos.-,Suministro%20de%20sangre,de%20106%20millones%20de%20donaciones.
- Cruz Roja Ecuatoriana. (s,f). Donación voluntaria de sangre. Recuperado de: https://www.cruzroja.org.ec/quiero-donar-sangre/
- Centro médico ABC. (11 de marzo del 2025). Beneficios de donar sangre. Recuperado de: https://centromedicoabc.com/revista-digital/beneficios-de-donar-sangre/